
Después de todo éste tiempo sin escribir un post, sin hornear, sin fotografiar y echándolo de menos, poco a poco vuelvo a empezar, la toma de contacto es con una receta fácil y muy rica, que encaja a la perfección con las nuevas estaciones primavera-verano, fresca y fácil de comer.
Empezamos con la receta y despertemos los sentidos:
Ingredientes:
Base:
Para la base no me compliqué en absoluto, en casa tenía un montón de galletas (tipo pastas) rellenas de chocolate (200-250 gr) así que las utilicé para hace la base. También se pueden utilizar galletas sin gluten para la base, así la receta completa será apta para celiacos.
80 gr de mantequilla
Crema de limón:
375 gr de azúcar glass
4 huevos
100 gr de harina fina de maíz (Maizena)
Ralladura de 2 limones
100 ml de zumo de limón.
Merengue:
4 claras de huevo
1 pizca de sal
8 cucharadas de azúcar
1º) Machaca bien las galletas con un rodillo o robot de cocina hasta que se queden bien finas y pulverizadas. Después mezcla bien con la mantequilla derretida y con la ayuda de las manos o de una cuchara vete colocando la pasta resultante en un molde redondo previamente forrado con papel de cocina. Mientras preparas la crema, pon la base a enfriar en la nevera.
2º) Para preparar la crema, mezcla bien la harina con el azúcar , en un bol a parte bate los huevos bien y añade a la mezcla anterior hasta conseguir una masa sin grumos.
Añade a continuación la ralladura y el zumo de limón y sigue mezclando.
Cuando la base esté bien fría, se añade la crema de limón encima y se lleva al horno durante 25-30 minutos a 180º
Pasado éste tiempo, deja que la tarta se enfríe; en este punto puedes simplemente espolvorear por encima con azúcar glasé o bien preparar un merengue para adornar por encima.
Si optas por la segunda opción, separa las claras de las yemas, con mucho cuidado de que no caiga nada de la yema dentro de la clara, comienza a batir enérgicamente las claras y añade un pellizco de sal, cuando empiecen a espumar empieza muy poco a poco a añadir el azúcar y sigue batiendo hasta que el merengue esté firme y consistente.
Para decorar simplemente he puesto el merengue encima de la tarta y con la ayuda de una espátula he ido haciendo picos; para el toque final, con la ayuda de un soplete lo he quemado un poco por encima.
Hecho! está estupenda! 🙂
