Publicado el Deja un comentario

Mini brownie

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos. Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Mini brownie de chocolate:

No es tan mini, al menos un poco más de los que normalmente hago, pero los suficientemente pequeño para que se nos termine en un par de días y poder hacer otro más pronto que tarde.

Ingredientes:

2 huevos

120 g de azúcar

90 g de mantequilla

90 g de chocolate para fundir

50 g de harina normal todo uso

1 pizca de sal

*puedes añadir una cucharada de café soluble para enfatizar el sabor del chocolate.

Elaboración:

Primero funde el chocolate junto con la mantequilla en un cazo a fuego medio, añade la pizca de sal y la cucharada de café (opcional). Cuando esté todo derretido y bien mezclado, deja reposar unos minutos para que atempere.

Mientras, en otro cuenco, bate los huevos junto con el azúcar; cuando estén integrados añade la mezcla de chocolate, y sigue mezclando con una espátula. Por último, añade la harina tamizada y mezcla con movimientos envolventes, justo hasta que no se vea harina y esté la mezcla totalmente homogénea, pero en el caso de los brownies, no debemos mezclar demasiado.

Vierte la masa en el molde que tendrás forrado con papel de horno y lleva al horno precalentado a 180 º C durante unos 20 minutos (tiempo orientativo, dependiendo siempre del horno, sin dejar de vigilar) Cuando veas que al introducir el palillo en el bizcocho, sale con grumitos y no totalmente seco, es el momento de sacar tu brownie. Deja enfriar antes de cortar. ¡Listo!

Publicado el Deja un comentario

Bizcocho de canela

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos. Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Bizcocho de canela

La textura recuerda a la del brownie, pero también depende del tiempo de cocción en el horno; yo soy de las que prefieren los bizcochos jugosos antes que demasiado cocidos. Para sacarlo en el punto justo, el que a tí te gusta, comprueba hundiendo el palillo y si sale con algún grumo, quedará lo suficientemente cocido, pero también jugoso y menos seco.

Ingredientes:

125 g de mantequilla a temperatura ambiente

125 g de azúcar

2 huevos

125 g de harina

1 puñado de piñones o cualquier fruto seco (opcional)

1/2 cucharadita de polvo de hornear

1 pizca de sal

1 yogur natural

1 cucharada de canela en polvo (según el gusto añade o quita)

Elaboración:

En un recipiente mezcla la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar, hasta que quede como una crema. A continuación añade los huevos uno a uno y mezcla hasta integrar bien.

Agrega la pizca de sal y el yogur natural. Cuando tengas la mezcla homogénea, añade la cucharada de canela (y el fruto seco que hayas elegido) y la harina tamizada junto con el polvo de hornear y sigue mezclando con la ayuda de una espátula hasta que toda la harina esté bien integrada.

Vierte la mezcla en un molde forrado con papel de horno (yo usé uno cuadrado) puedes espolvorear por encima de la superficie del bizcocho azúcar con un poco de canela para que quede una costra crujiente.Lleva al horno precalentado a 180ºC, durante unos 20 minutos.

*Comprueba como de hecho está introduciendo un palillo, si sale con grumos, estará bien, aunque lo puedes dejar unos minutos más.

*Si ves que se está dorando mucho por encima, coloca un poco de papel de plata o pon calor sólo por la parte de abajo del horno.

Deja enfriar antes de cortar.

Publicado el 4 comentarios

Galletas de chocolate craqueladas

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos. Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Galletas de chocolate craqueladas

Son una mezcla entre galleta y brownie, pero con una capa externa crujiente y craquelada gracias al azúcar glas. Si necesitas chocolate con urgencia, aquí tienes una solución que no lleva demasiado tiempo preparar.

Ingredientes:

60 g de aceite de girasol

2 huevos

150 g de azúcar

60 g de cacao puro

120 g de harina

1/2 cucharadita de levadura química

Vainilla (opcional)

Pizca de sal

Azúcar glas (prepara una buena cantidad en un cuenco)

Comienza mezclando en un cuenco el azúcar con el aceite de girasol, añade los huevos y la vainilla y la pizca de sal. A continuación añade la harina, junto con la levadura química y el cacao. Se transformará en una masa no demasiado pegajosa, pudiendo mezclarse con las manos.

Prepara la bandeja del horno forrada con papel (de horno) y vete formando las bolas de masa, que se convertirán en galletas, con la ayuda de una cuchara para servir helado o una cuchara normal. Antes de ponerlas en la bandeja del horno, rebózalas bien con el azúcar glas o en polvo, de esa manera se formará la capa crujiente al hornear.

Lleva al horno precalentado a 180ºC durante 12 minutos aproximadamente o hasta que comiencen a endurecerse y tomen un color más oscuro en los bordes. Saca del horno y deja enfriar unos minutos para que no se desmoronen. ¡Listas!

Publicado el Deja un comentario

Magdalenas crujientes con frutos rojos

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos. Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Magdalenas crijuentes con frutos rojos.

Una alternativa diferente a las magdalenas tradicionales.

Ingredientes:

225g de harina

1/2 cucharadita de levadura química

75 gr de azúcar moreno

100 gr de mantequilla

La ralladura de un limón

1 huevo batido

El zumo de medio limón

Mezcla de frutos del bosque (arándanos, fresas, lo que tengas a mano)

Elaboración:

El primer paso es mezclar la harina junto con la levadura quimica, el azúcar y la mantequilla con un robot de cocina hasta obtener una masa ‘grumosa’.

Añade a la masa la ralladura de limón, el huevo batido y el zumo de limón hasta obtener una masa suave pero con grumos.En el siguiente paso puedes añadir los frutos rojos que hayamos elegido, en este caso yo he utilizado arándanos rojos y azules, pero se pueden añadir los que tengas más a mano; y mezcla bien con una cuchara.

Llena los moldes de las magdalenas con la masa (se pueden llenar más de la mitad ya que no van a crecer demasiado)

Finalmente lleva al horno a 180ºC durante 15 minutos aproximadamente (dependiendo del horno) o hasta que comiencen a dorarse; crujientes por fuera y esponjosos por dentro. Deja enfriar y ¡listas!

Publicado el Deja un comentario

Cookies de coco

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos. Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Cookies de coco:

Con un extra de jugosidad, no lleva más de 20 minutos prepararlas, también perfecta para hacer con los peques y pasar un buen rato.
Ingredientes fáciles, simples y sin complicaciones, éstas galletas están buenísimas.


Ojalá os sirva de algo y os haga olvidar por unos minutos todo lo que está pasando

Galletas de coco-Ingredientes:
125 g de coco rallado
2 huevos
100 g de azúcar
35 g de harina de trigo normal
1 cucharadita de vainilla (opcional)
Pizca de sal

Elaboración:
Mezcla bien los huevos con el azúcar, añade la vainilla, el coco, la harina y la pizca de sal y sigue mezclando (incluso lo puedes hacer con las manos, a los pequeños les encanta)
Prepara la bandeja del horno forrada con papel y vete colocando las bolas de galleta un poco separadas, sobre ella (puedes ayudarte de una cuchara para helado o de una cuchara normal, así saldrán todas más o menos del mismo tamaño)



Lleva al horno precalentado a 180°C y hornea durante 10 minutos aproximadamente o hasta que las galletas comiencen a dorarse por los extremos. Deja enfriar. Disfruta.

Publicado el Deja un comentario

Galletas gigantes de avena

Recetas para hacer en estos tiempos de reclusión, de confinamiento, especialmente con los más pequeños, aunque sirven para todos.

Con pocos ingredientes, fáciles y que no llevan mucho tiempo. Aquí os comparto la primera de ellas.

Unos consejos antes de empezar que quizá os sirvan, aunque puedan parecer muy obvios y que yo, con el tiempo, aprendí a la vez que amasaba con una peque de tres años:

  1. prepara todos los ingredientes en la zona de trabajo.
  2. vete limpiando según vayas terminando las tareas (facilitará el trabajo).
  3. utiliza herramientas seguras para los peques, así pueden ser parte de todo el proceso.
  4. no todo tiene que salir perfecto ni ser del mismo tamaño, a los niños les encantará ver el resultado de su propio trabajo.
  5. un extra de paciencia.
  6. Siéntete libre de cambiar, quitar o poner ingredientes (por ejemplo, sustituir el azúcar por otro endulzante o menos cantidad, cambiar la harina de todo uso por harina sin gluten…)

Ingredientes para las galletas de avena:

120 ml de aceite de girasol

100 g de azúcar blanca

100 g de azúcar moreno

1 cuharadita de esencia de vainilla (opcional)

1 cucharadita de café de canela molida

1 huevo

1/2 cucharadita de polvo de hornear

200 g de harina normal de todo uso

200 g de avena

1 pizca de sal

1 puñado de uvas pasas (sumérgelas en agua hirviendo para ablandarlas unos 10 minutos antes)

60 g de chocolate negro troceado

Elaboración:

En un cuenco, mezcla el aceite y los dos tipos de azúcar, a continuación añade el huevo y sigue mezclando hasta que todo se integre. Añade la vainilla, la pizca de sal y la canela molida.

Escurre bien el agua de las uvas pasas y añádelas a la mezcla, haz lo mismo con el chocolate troceado.

Añade ahora a la mezcla los ingredientes secos: la harina normal, el polvo de hornear y la avena y mezcla toda la masa hasta que todo esté bien integrado.

En la bandeja del horno, que habrás preparado con papel de hornear, vete colocando las bolas de masa que se convertirán en galletas. Ayúdate de una cuchara para servir helado o de una cuchara normal para que más o menos los montones sean del mismo tamaño.

Lleva al horno, precalentado a 180ºC y hornea durante 10-12 minutos o hasta que las galletas comiencen a dorarse por los bordes